Glosario

  • Actividad: La actividad (del latín activitas, activas = actuar) es una faceta de la psicología. Mediatiza la vinculación del sujeto con el mundo real. La actividad es generadora del reflejo psíquico el cual, a su vez, mediatiza a la propia actividad.


  • Actividad de aprendizaje: Por actividad de aprendizaje se entiende todas aquellas acciones que realiza el alumno como parte del proceso instructivo que sigue, ya sea en el aula de la lengua meta o en cualquier otro lugar (en casa, en un centro de autoaprendizaje, en un laboratorio de idiomas, etc.). El profesor organiza el proceso instructivo y cada una de las sesiones o clases en torno a una serie de actividades didácticas, que, al ser implementadas, adquieren su pleno valor de actividades de aprendizaje. Con frecuencia, el término se emplea como equivalente a tarea didáctica. En otras ocasiones, la actividad se entiende como un componente más de la tarea, junto con los objetivos, los contenidos, los materiales, etc. 


  • Aprendizaje de servicios: El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás.


  • Aprendizaje significativo: Se trata de un tipo de aprendizaje donde el alumno asocia la información nueva con la que ya conocía y reajusta y reconstruye la información. Es decir, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este tipo de aprendizaje se considera constructivista.


  • Aula invertida (Flipped Classroom): El aula invertida (en inglés, flipped classroom) es una modalidad de aprendizaje semipresencial o mixto. Este tipo de aprendizaje pretende utilizar dos estrategias, la presencial y la virtual tomando en cada momento lo mejor de ellas. Es un modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo. En mayor detalle la Red de Aprendizaje Invertido (Flipped Learning Network, FLN) lo define como: «un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se desplaza de la dimensión del aprendizaje grupal a la dimensión del aprendizaje individual, transformándose el espacio grupal restante en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el facilitador guía a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del curso».


  • Competencias clave: Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento. 

El concepto competencia como "la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada". La competencia "supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz". Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, es decir, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales y, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los no formales e informales. Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un "saber hacer" que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias y la vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.

Dado que el aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral, el proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales como en los no formales e informales. Su dinamismo se refleja en que las competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas.

Además, este aprendizaje implica una formación integral de las personas que, al finalizar la etapa académica, deben ser capaces de transferir aquellos conocimientos adquiridos a las nuevas instancias que aparezcan en la opción de vida que elijan. Así, podrán reorganizar su pensamiento y adquirir nuevos conocimientos, mejorar sus actuaciones y descubrir nuevas formas de acción y nuevas habilidades que les permitan ejecutar eficientemente las tareas, favoreciendo un aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Las 7 competencias clave son:

CCL: Comunicación lingüística.

CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

CD: Competencia digital

CPAA: Aprender a aprender

CSC: Competencias sociales y cívicas

SIE: Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

CEC: Conciencia y expresiones culturales


  • Conectivismo: es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens y por Stephen Downesbasada en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo, y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El conectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante.


  • Constructivismo: El constructivismo en pedagogía es una corriente que parte de la idea de que es necesario darle al alumno las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo. El conocimiento se construye y se opera a través de la persona que aprende. Defiende que no se aprende tan solo registrando en el cerebro, sino construyendo nuestra propia estructura cognitiva.


  • Contenido: Los contenidos escolares son el qué de la enseñanza y se definen como el conjunto de saberes o formas culturales acumuladas por la humanidad, cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos, se considera valiosa y esencial para su desarrollo y socialización. Dada su importancia no puede dejarse a que por azar se adquieran sino que precisan del diseño y aplicación de actividades educativas sistematizadas y propositivas para asegurar su plena consecución. Los contenidos a aprender de un programa educativo son organizados y estructurados en la planeación de la enseñanza que es el conjunto de actividades realizadas por el docente antes de impartir la clase. Por este procedimiento se agrupan y combinan los temas y subtemas del contenido en un todo coherente y significativo. La finalidad del proceso es acomodar los contenidos y habilidades por aprender de acuerdo con un orden lógico, psicológico y pedagógico. De esta manera se resaltan los distintos niveles y jerarquías de los conocimientos, destacando los tipos de relación que guardan entre sí. La finalidad de estas actividades es ayudar al alumno a clarificar la interrelación que tiene el conocimiento a dominar, ya que al señalar sus conexiones se aprende mejor facilitando su comprensión significativa y el recuerdo de la información.


  • Criterio de evaluación: Los criterios de evaluación son indicadores que nos ayudan a medir el grado de adquisición de contenidos y competencias por parte del alumno, así como el logro de objetivos didácticos y la asimilación de contenidos. son el referente para evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos, describen lo que el alumno debe saber o saber hacer, tanto en conocimientos como en competencias, en cada asignatura. en la estructura curricular publicada con la LOMCE pasan a ser el referente para diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, sustituyen a los objetivos.

"La evaluación es una parte fundamental de cualquier proceso educativo y atenderá a los objetivos del proceso que queremos evaluar, por ello, la evaluación analizará el grado de consecución de los objetivos que previamente se han formulado" (VICIANA, 2001).

Los criterios de evaluación "son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura". (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre).

  • Currículum: Es en plan de estudios o proyecto educativo donde se concretan las concepciones ideológicas, socio-antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos de la educación escolar; es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura que una determinada institución trata de promover. Establece la relación entre el profesor y el alumno y contiene una serie de objetivos y metodología que recogen lo que se enseña y lo que aprende el alumno.


  • Decreto: es un término que procede del latín decrētum, y se refiere a la decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene competencia. Es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones, normalmente para situaciones de urgente necesidad, y algunas otras específicamente tasadas.


  • Didáctica: Disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él.


  • Economía de la educación: el estudio de asuntos económicos relacionados con la educacion, incluyendo la demanda de educación, la financiación y provisión de ésta. Desde los primeros trabajos realizados acerca de la relación entre educación y resultados en el mercado de trabajo, el campo de la economía de la educación ha crecido rápidamente para cubrir prácticamente todas las áreas relacionadas con la educación.


  • Educación: Es la instrucción y la transmisión de valores y conocimientos. Proviene del latín educere, quesignifica guiar y conducir o educare, que significa formar e instruir. Bajo el punto de vista de la palabra educere, se encuentra la acción del docente como herramienta y guía de apoyo en la construcción del aprendizaje propio del alumno, es decir, el estudiante puede ser autodidacta. Bajo el enfoque de educare, la función del docente es indispensable y debe instruir al alumno. El primero sigue la corriente más constructivista o humanista mientras que el segundo refleja el paradigma conductivo y las concepciones más tradicionales de la educación.


  • Enseñanza directa: modelo de enseñanza centrado en el docente, en tanto este asume la responsabilidad de identificar las metas de la clase y luego desempeña un rol activo en explicar contenidos o habilidades a los alumnos, pero ofrece numerosas oportunidades para practicar el concepto o la habilidad que se está enseñando, por lo que el alumno tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje.


  • Escuela: Es el espacio donde se institucionaliza la educación, es decir, es cualquier espacio donde se imparta educación o enseñanza. Nace en el siglo XIX, en 1789.


  • Estándar de aprendizaje: el Real Decreto 126/2014 los define como especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluarles y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. cada criterio se puede concretar en uno, dos o más estándares. muchos de ellos están redactados con "verbos de acción", lo que centra el interés más allá de los contenidos y facilita una programación basada en tareas o situaciones de aprendizaje. Son más concretos que los criterios, por lo tanto, más útiles en unidades didácticas.

"Los estándares de aprendizaje evaluables son niveles de realización aceptable o no aceptable para cada uno de los criterios" (CABRERA, 2011).

  • Gamificación: técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.


  • Indicador de evaluación: Los indicadores de logro son descriptores que gradúan el nivel de consecución de los distintos estándares de aprendizaje, por lo que necesitamos elaborar rúbricas para poder evaluar los estándares de aprendizaje, por lo tanto, podemos situar los indicadores como los indicadores de logro que nos van a mostrar que grado de adquisición/aprendizaje se ha logrado en un determinado estándar de aprendizaje.


  • Instrucción: La instrucción es una forma de enseñanza, que consiste en la impartición de conocimientos o datos a una entidad dada, ya sea una persona, un animal o un dispositivo tecnológico. La instrucción puede brindarse en un marco de aprendizaje y de educación, o bien, con un propósito meramente funcional u operativo.


  • Investigación-acción: Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual, la investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual, transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la investigación-acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.


  • Juego de rol: Un juego de rol es un juego en el que, tal como indica su nombre, uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad. Cuando una persona hace el papel de X significa que está interpretando el papel de un personaje jugador


  • Ley: La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un preceptoestablecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción. Según el jurista panameño César Quintero, la ley es una «norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia».

- Ley Moyano (1857): ley española impulsada en 1857. Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública del 9 de diciembre de 1855, elaborado por el Ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez. Se aprobó gracias a la iniciativa legislativa promovida por Claudio Moyano. Estableció educación primaria obligatoria de los 6 a los 9 años y gratuita para quien no pudiera pagarla, entre otras cosas.

- Ley de enseñanza primaria (1945): Promulgada en la posguerra española en 1945, esta ley solo afectó a la enseñanza primaria y fue complementada, tardíamente, por un Decreto de 1967. Recogía la ideología del régimen de Francoconsiderando a la educación como un derecho de la familia, la Iglesia y el Estado, por lo que ésta se veía marcada por el pensamiento nacional-católico y por una orientación fascista, aunque particularmente rediseñado por el franquismo, partiendo de las ideas que planteaba José Antonio Primo de Rivera. Por ello, la educación primaria tenía un carácter confesional, patriótico, social, intelectual, físico y profesional. Establecía su obligatoriedad, gratuidad y la separación de sexos, así como el uso preceptivo de la lengua española en todo el territorio nacional. La enseñanza primaria comprendía desde los seis a los doce años y se impartía en diversos tipos de escuelas: nacionales, de la Iglesia, de patronato y privadas. El currículo estaba centralizado y organizado de forma cíclica, agrupando los conocimientos en tres tipos: instrumentales, formativos y complementarios. Esta ley establecía los derechos y deberes de los maestros y determina su formación y el sistema de ingreso mediante oposición en el Cuerpo del Magisterio Nacional Primario.

- Ley de enseñanza media (1967): Esta ley, homóloga a la anterior, regulaba la enseñanza secundaria o media y también fue reformada en 1967. Era una ley confesional e ideológica. A las enseñanzas medias se accedía mediante una prueba de ingreso. La ordenación establecía bachilleratos de plan general y de plan especial. El bachillerato de plan general constaba de un bachillerato elemental de cuatro años de duración, una reválida para acceder al bachillerato superior de dos cursos más y otra reválida. Además, existía un curso de preparación para la Universidad, llamado Preuniversitario (PREU). El bachillerato de plan especial, laboral, constaba de cinco cursos y otras dos reválidas.

- LGE (1970): Ley General de Educación de 1970. Los criterios básicos para esta ley fueron la unidad, abarcando los distintos niveles educativos, la interrelación entre ellos, y la flexibilidad. La promulgación de esta ley educativa tuvo lugar siendo ministro de Educación José Luis Villar Palasí, verdadero artífice de la misma.

- LOECE (1980): Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares de 1980.
LODE (1985): Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE) de 3 de julio de 1985. Conocida por sus siglas LODE, no es una ley que afecta a la estructura del sistema educativo, sino que regula la dualidad de centros docentes, la participación en la enseñanza de la comunidad educativa, el derecho a la educación y determina la dirección democrática, frente a la tecnocrática anterior. Su desarrollo más concreto en los temas citados consta en el RD 2376/1985. Este Decreto ha sido modificado parcialmente por los Reglamentos Orgánicos de Escuelas de Educación Infantil y de Colegios de Educación Primaria y de Institutos de Secundaria y por la Orden de 29 de junio de 1994 por la que se aprueban las instrucciones que regula la organización y funcionamiento de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria. Ha sido reformada en casi su totalidad por la LOPEG (Ley Orgánica de 9/1995 de 20 de noviembre) de la evaluación, la participación y el gobierno de centros docentes.

- LOGSE (1990): Es la Ley Orgánica General del Sistema Educativo del 3 de octubre de 1990, promulgada por el gobierno del PSOE. Sustituyó a la Ley General de Educación de 1970. Fue derogada por la Ley Orgánica de Educación (LOE) en 2006. Esta ley tiene como idea principal adaptar el curriculum al alumno, atender a la diversidad e integrar a todo tipo de alumnos y poner a su disposición todos los recursos para su correcta integración. Posee un carácter paidocéntrico. Crea el término ANEE (atención a las necesidades educativas especiales). Por otro lado, establece la escolaridad obligatoria hasta los 16 años para así evitar la explotación de mano de obra joven.

- LOPEGCE (1995): Ley Organica 9/1995, de la Participacion, la Evaluacion y el Gobierno de los Centros. Regulariza el Claustro, aunque sí que había anteriormente pero esta ley regula cómo es.

- LOCE (2002): Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002. Ley publicada en 2002, pero que no llegó a aplicarse por el cambio de gobierno de 2004.

- LOE (2006): Es la Ley Orgánica de Educación aprobada el 3 de mayo de 2006 que regulaba las enseñanzas educativas en los diferentes tramos de edad de la educación en España en diferentes tramos de edades, vigente desde el curso académico 2006/07 hasta la actualidad. El 28 de noviembre de 2013, se modificó parcialmente con la aprobación de la LOMCE, que entró en vigor en el curso 2014/2015. Se puede considerar una réplica a la LOGSE dado que vuelve al paradigma humanista que incorpora ésta. De hecho, en esta ley la palabra que más se repita es "diversidad" y su esencia es adaptar el curriculum al alumno. Esta ley incorpora el término ANEAE (alumnos con necesidades específica de apoyo educativo) y modifica el anterior , ANEE, establecido por la LOGSE (alumnos con necesidades especiales educativas). Dentro de este nuevo término, incluye a los alumnos de altas capacidades, entre otros.

- LOMCE (2013): Es la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, denominada popularmente como «ley Wert», aprobada en el año 2013, que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Establece cambios en Secundaria: establece un primer ciclo que va desde 1º a 3º ESO y un segundo ciclo que corresponde a 4º ESO. Este último se considera un curso propedéutico, con orientación al futuro del alumno. Propone eliminar Selectividad y que cada universidad establezca una prueba de acceso propia. Por otro lado, incorpora a ANEAE el TDH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), que entra dentro de necesidad específica. Se trata de una ley controvertida y contestada por muchos partidos políticos y sectores sociales.


  • Logocentrismo: El logocentrismo consiste en colocar la razón como el centro de todo. Logos significa el discurso, la razón, la palabra, la lógica, el razonamiento o la verdad. Bajo esta tendencia, el docente toma un rol activo y participativo, y su discurso está bien valorado. Se le otorga el estatus del que más sabe, es la figura que posee y demuestra el conocimiento. Se trata de un proceso unidireccional: va del profesor al alumno, no es el alumno el que aprende del docente. Se asocia con el paradigma educativo racional tecnológico ya que da más importancia al contenido y no tanto a la persona y se fundamenta en el estímulo - respuesta.


  • Metodología: La metodología es uno de los elementos fundamentales que componen el curriculum y se entiende como el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesora, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.


  • Niveles de concreción curricular: El proceso de concreción constituyen los pasos o fases que se deben observar para ir del currículo nacional a la planificación del currículo institucional y el de aula, es decir, del primer nivel de concreción al segundo y tercer nivel de concreción. Estas fases le permitirán al maestro orientar el currículo nacional a situaciones más específicas y concretas de acuerdo al contexto, realidades y necesidades de la institución educativa como también del aula y de sus alumnos.

- Primer nivel de concreción del currículo o macro currícular

El primer nivel de concreción del currículo es el que proviene de las políticas del Ministerio de Educación y Cultura, es el nivel Macro. "Es el producto de un proceso de construcción de consensos en el que han intervenido científicos, especialistas, pedagogos, psicólogos, antropólogos, empresarios, maestros, quienes han establecido los objetivos, destrezas, contenidos comunes obligatorios a nivel nacional, las orientaciones o criterios metodológicos generales y de evaluación.

Por lo tanto, no es exhaustivo, permite que cada institución y cada profesor defina, a partir de lo establecido, los elementos curriculares que se correspondan con la realidad inmediata y con las necesidades de la comunidad y de los estudiantes."

- Segundo nivel de concreción del currículo o meso currículo

En este nivel la acción corresponde a directivos y profesores de las instituciones educativas, tienen como punto de partida el primer nivel y son adaptaciones curriculares en consideración del contexto institucional.

Es el conjunto de decisiones sustentadas y articuladas que permiten concretar el diseño curricular base en programas adecuados a un contexto específico, en el que es prioritario considerar las necesidades educativas básicas.

Lo expuesto significa que se pueden especificar más los objetivos, priorizar o agregar más las destrezas, adecuar o incluir contenidos, definir y proponer metodologías, recursos y escoger o diseñar instrumentos de evaluación. Es la instancia de crear un currículo propio institucional.

- Tercer nivel de concreción del currículo o micro currículo

Consideramos el de mayor importancia, tiene como base el nivel anterior y se sitúa en el ámbito de acción en el aula. Compete al maestro y contiene los elementos curriculares básicos. Es la unidad de trabajo correspondiente a un proceso de enseñanza aprendizaje articulado y completo, en el que se concretan objetivos, destrezas, contenidos, procedimientos, actividades de enseñanza aprendizaje e instrumentos de evaluación. Todo esto, de acuerdo a las necesidades y características del grupo de alumnos.

Este nivel de diseño curricular orienta la intervención pedagógica del maestro y por lo tanto, la concreción educativa en el ámbito del aula. "El programa curricular institucional es el referente para que cada docente elabore el plan de unidades didácticas. Para desarrollar esta programación de aula, es preciso desglosar los objetivos, las destrezas y contenidos del programa curricular institucional en un número apropiado de unidades didácticas, debidamente secuenciadas a fin de llevar a cabo los proceso de enseñanza- aprendizaje.


  • Objetivos de programación didáctica: Los objetivos de la programación didáctica son los resultados que esperamos lograr una vez completado el proceso de aprendizaje. Son parte esencial tanto de la programación didáctica como de sus unidades didácticas. La definición de objetivos educativos que da el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria es: "referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin."

"Los objetivos en la enseñanza son las capacidades que, como profesores, pretendemos que nuestro alumnado alcancen" (NUÑEZ, 2003).

  • Orden: regla o modo que refleja cómo se deben hacer las cosas dentro de una materia determinada.
  • Organización escolar: El término organización escolar hace referencia a las normas, procedimiento administrativo y sistema de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela, como a la disciplina académica (denominada "organización escolar") cuyo objeto de estudio son las escuelas.


  • Orientación educativa: La orientación educativa es un proceso de asesoramiento; que parte hacia las visiones del futuro, tanto profesional, académico y personal a lo largo de nuestra vida. Enfocándose así, a la toma de decisiones para un bienestar satisfactorio con principios éticos y morales. Partiendo de esta forma, como un conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la planificación, el diseño, la aplicación y la evaluación de la intervención psicopedagógica preventiva, general, sistemática y continuada dirigida a las personas, instituciones y al contexto comunitario, a fin de facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos y sociales.La orientación educativa también es considerada como un servicio técnico, personal y sistemático que se ofrece al alumnado desde el sistema educativo, con el fin de ayudarlo a conocer sus posibilidades y limitaciones, así como las de su medio, para que tome las decisiones adecuadas para obtener el máximo desarrollo personal, académico y social para lograr su transición a la vida activa como un ciudadano libre y responsable.


  • Paradigmas de la educación: Un paradigma es un modelo mental que filtra nuestras percepciones, organiza nuestros saberes en torno a un esquema, los relaciona de un modo determinado; nos dice en definitiva cómo pensar, cómo enseñar, cómo aprender, cómo solucionar un problema. Se pueden encasillar en tres géneros: paradigma racional científico, humanista y sociocrítico, corrientes más estudiadas, aunque se puede establecer una clasificación diferente.


  • Pedagogía: La pedagogía tiene su origen en el griego antiguo, viene de paidagogós, compuesto por paidos (niño) y gogía (conducir, llevar). Es la ciencia orientada a la educación y la enseñanza. La educación es su foco de estudio principal. Por lo tanto, ésta consiste en la actividad del pedagogo. El pedagogo es quien guía y orienta, educa y vela por el desarrollo educativo del alumnado. Se basa en los modelos educativos que usa (tiene en cuenta aspectos filosóficos y antropológicos), el modelo de sociedad, etc. En cualquier escuela, esta figura tiene unas funciones delimitadas con el objetivo de orientar, organizar, preparar metodologías concretas, asesorar al profesor, etc. La pedagogía se nutre de aportes de otras ciencias o disciplinas como la antropología, psicología o sociología. Además, existen muchas otras ciencias de la educación, no solo la pedagogía, aunque sí que resulta la más importante y conocida por lo general. La pedagogía estudia la educación mientras que la didáctica es una disciplina que estudia el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje. Esta última se encarga de planificar cómo va a ser la enseñanza, por ejemplo, a través de una programación didáctica. Esta es una disciplina abierta y flexible y se evalúa constantemente, es cíclica.


  • POAT: es un instrumento que constituye la base pedagógica-didáctica que articula de manera coordinada, el conjunto de actuaciones de los equipos docentes, relacionadas con los objetivos de la orientación y la acción tutorial. Los POAT se articulan en diversas partes: La acción tutorial, la orientación académica y profesional y la atención a la diversidad.


  • Programación didáctica: El concepto de programación didácticaproviene del campo de la educacióny se refiere al fenómeno mediante el cual los educadores de diferentes niveles y tipo programan u organizan la didáctica del hermoso proceso de enseñanza y aprendizaje. La programación didáctica es justamente poner de manera ordenada y significativa (es decir, con un sentido lógico) los conocimientos, las tareas y actividades a realizar, los objetivos a cumplir, los recursos a usar y otros datos. Todos ellos en conjunto permiten tener una visión más clara del proceso de enseñanza y analizarde mejor modo los resultados a medida que estos se vayan obteniendo.


  • Puerocentrismo/Paidocentrismo: Es un enfoque contrario al logocentrismo, concibe al niño o a la persona como el eje y punto de partida de la acción. Entiende que el papel que tiene el docente no es el de la figura que más sabe, si no que es quien facilita las herramientas al alumnado para desarrollar sus habilidades y conseguir que aprenda por sí solo. Tiene como objetivo potenciar y motivar el aprendizaje. El docente no monopoliza el saber si no que puede aprender del alumno, es un proceso bidireccional. En cuanto a la educación, se asocia con el paradigma humanista.


  • Real Decreto: Un real decreto, en el sistema jurídico español, es una norma jurídica con rango de reglamento que emana del poder ejecutivo (el Gobierno) y en virtud de las competencias prescritas en la Constitución. No obstante, no hay que confundir el contenido con la forma de aprobación: los actos que emanan del Consejo de Ministrosadquieren la forma de real decreto (que es, por tanto, la forma en que se reviste el acto), pero no todo real decreto es un reglamento (ello dependerá del contenido).


  • Realidad virtual: La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.


  • Tarea integrada: Una tarea integrada se define como conjunto de actividades orientadas a la resolución de una situación-problema, en la que se trabajan más de una competencia clave y en la que interviene más de un área de conocimiento, y cuyo fin se plasma en un producto final (significativo y funcional para el alumno/a).


  • Tarea: una secuencia didáctica organizada de tal forma que ayude a los estudiantes a lograr la realización de una actividad compleja relacionada con diferentes áreas de conocimiento y con la experiencia vital de los propios estudiantes.


  • Unidad didáctica: Las unidades didácticas son uno de los elementos de programación de la enseñanza, que se llevan a cabo en un tiempo determinado. La unidad didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es decir, desde el establecimiento de un propósito de aprendizaje hasta la verificación del logro de ese aprendizaje. Este modelo didácticoaparece muy ligado a las teorías constructivistas. Utilizada como medio de planificación de lo que se va a realizar a lo largo de un tiempo determinado en todo tipo de enseñanza intencional en los diferentes niveles educativos y en educación no formal.
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar